Blog // Arte
El panorama artístico que se conocía hasta los años 60, no volverá a ser el mismo, esto se debe al nacimiento de la nueva corriente artística, el videoarte, cuya técnica se basa en manipular imágenes y sonidos, para crear manifestaciones artísticas en movimiento que pudieran ser visualizadas a través de la televisión.
El origen de esta nueva tendencia fue posible gracias al lanzamiento de la primera videocámara de la marca Sony, lo que permitió a los artistas aprovechar la velocidad o la superposición de las imágenes de los clips de vídeo, para crear mediante estos, obras de arte que fomentasen una reflexión crítica en el espectador.
La llegada de esta nueva corriente revolucionó el panorama televisivo, pues ya no solo se emitirían noticias o partidos de fútbol, ahora a través de la pantalla podría contemplarse auténticas obras de arte.
Dentro de esta técnica, se pueden utilizar diversas prácticas como el vídeo monocanal el de registros, el comunitario, el de objetos o el de instalación. Cada uno de ellos tiene una práctica y finalidad diferente, lo que enriquece al amplio abanico de obras que se pueden realizar mediante esta técnica.
Fueron muchos los artistas que se decantaron por enfocar su carrera artística a esta nueva corriente, los primeros que decidieron que esta técnica sería una buena opción en la que basar su carrera fueron Nam June Paik y Wolf Vostell pioneros en lanzar sus obras de arte dentro de esta tendencia.
A estos, le siguen el artista Bill Viola, que traslada al audiovisual los aspectos del arte barroco y renacentista; la artista Joan Jonas que utiliza esta nueva técnica como herramienta para la reivindicación de la figura de la mujer, entre otros muchos que apuestan por poner en valor aspectos, que conforman parte de la vida del ser humano.